La ‘mayor filtración de la historia’? La verdad detrás de los grandilocuentes titulares
Aunque, a diferencia de otros líderes mundiales, el nombre de Vladímir Putin no aparece en los documentos filtrados, numerosos medios occidentales abordan el escándalo centrando la atención en el presidente ruso.
La revelación de los llamados ‘Papeles de Panamá’ –una filtración masiva de documentos financieros sobre empresas en paraísos fiscales– se ha convertido rápidamente en tema principal de medios de comunicación de todo el mundo. No obstante, algunos de ellos han optado por presentar los datos revelados de una manera bastante selectiva.
De acuerdo con los materiales descubiertos, que incluyen 11 millones y medio de documentos procedentes del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, doce jefes y exjefes de Estado y numerosas figuras del ámbito político, cultural y deportivo de diferentes países, están vinculados a empresas en paraísos fiscales. En un mensaje en Twitter, Edward Snowden ha calificado la revelación como “la mayor filtración en la historia del periodismo de datos”.
¿Quiénes son las figuras implicadas?
Entre las personalidades mencionadas se encuentran el primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson; el rey de Arabia Saudita, Abdalá bin Abdelaziz al Saúd; el presidente argentino, Mauricio Macri; el actual presidente ucraniano, Piotr Poroshenko o el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Khalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahyan. También los ex primeros ministros de Georgia, Jordania, Catar, un ex vicepresidente iraquí, un exemir de Catar, un expresidente de Sudán y el condenado ex primer ministro ucraniano Pavel Lazarenko.
¿Cómo presentan los medios la noticia?
Por ejemplo, el periódico británico ‘The Guardian’ ha publicado la noticia bajo el titular ‘Revelado: el rastro ‘offshore’ de 2.000 millones de dólares que lleva a Vladímir Putin’, aunque, como admite el mismo periódico, “el nombre del presidente no aparece en ninguno de los documentos”. Además, el artículo, escrito por Luke Harding, viene además acompañado de un video titulado ‘Cómo esconder mil millones de dólares’ con una fotografía de Putin en la pantalla.
Al mismo tiempo, otro artículo también firmado por Harding el mismo día se centra en el primer ministro británico, David Cameron, que “ha prometido poner fin al ‘secretismo en materia de impuestos’ en el Reino Unido y ha descrito algunos de las mecanismos de los paraísos fiscales que permiten a las personas minimizar sus tasas de impuestos como ‘no aceptables moralmente'”.
“Ninguno de los artículos menciona al padre de David Cameron”
“Ninguno de los artículos [de Luke Harding] menciona por su nombre a ninguno de los 12 líderes mundiales, actuales y anteriores, realmente identificados en los documentos, ni tampoco mencionan al padre de David Cameron, que también está allí”, denuncia el portal Off-Guardian. Según los documentos filtrados, el padre del primer ministro, Ian Cameron, que falleció en 2010, “utilizó Mossack Fonseca para proteger su fondo de inversiones, Blairmore Holdings Inc, de los impuestos del Reino Unido”, recoge el también británico ‘Mirror’.
De manera similar, el diario español ‘El País’ ha publicado la noticia, también acompañada de una foto del presidente ruso, anunciando en el mismo título que “Una amplia filtración de datos sobre cuentas opacas apunta a Putin”. El diario español ‘El Mundo’ también ha incluido a Vladímir Putin junto a Pedro Almodóvar y Leo Messi en la imagen principal que acompaña al artículo dedicado a la filtración. Mientras tanto, entre las personas que han utilizado los servicios de la empresa en cuestión también se encuentra la hermana del rey emérito de España Juan Carlos I Pilar de Borbón.
Panamá promete colaborar con la justicia
El Gobierno de Panamá ha prometido cooperar con la justicia si se le presenta una solicitud para investigar los documentos filtrados, informa AFP. “El Gobierno de Panamá cooperará vigorosamente con cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria en caso de que se desarrolle algún proceso judicial”, ha anunciado en un comunicado la Administración del presidente Juan Carlos Varela.
Asimismo, desde fuentes oficiales panameñas se ha destacado que el Gobierno “lidera una política de tolerancia cero ante cualquier aspecto de su sistema legal o financiero que no se maneje con altos niveles de transparencia”.
“La ‘putinofobia’ en Occidente alcanza tal nivel que a priori no se puede hablar bien sobre Rusia”
El nuevo ataque informativo contra el presidente ruso, Vladímir Putin, se explica por la necesidad de enturbiar el efecto positivo causado por los avances de Rusia en Siria, ha expresado Dmitri Peskov en relación con la filtración.
“Si nos acordamos de la situación en Palmira, el cambio estratégico de la situación en Siria gracias al apoyo de Rusia, es un éxito claro”, ha manifestado Peskov. En relación a este hecho, el portavoz ruso ha señalado que en los medios occidentales “hubo una cierta tendencia a callarlo”. “Sin duda, esta información positiva había que enturbiarla con algo”, ha añadido el portavoz.
“Lo que está claro es que en el exterior, el grado de ‘putinofobia’ ha alcanzado tal nivel que, de hecho, hablar bien sobre Rusia, sobre sus logros y acciones, no se puede a priori. Mientras que hablar mal sí se puede y mucho. Y cuando no hay nada que decir, hay que fabricar algo”, ha expresado Peskov.
Dmitri Peskov había advertido a finales de marzo de que el Kremlin estaba al tanto de los preparativos de un ‘ataque mediático’ contra el presidente Vladímir Putin. De hecho, aunque el nombre del jefe del Estado ruso no aparece directamente en los documentos filtrados, varios medios de comunicación occidentales han presentado los datos de manera selectiva.
El director del diario ‘El Telégrafo’ de Ecuador, Orlando Pérez, denuncia la falta de objetividad y transparencia de los medios de comunicación así como cierta intencionalidad política detrás de las filtraciones de los ‘papeles de Panamá’.
“Las potencias occidentales buscan desprestigiar a Rusia”
En relación a la filtración de los ‘Papeles de Panamá’ y su presentación en los medios occidentales, el periodista Danilo Albin subraya que la gran atención mediática suscitada por la presencia de representantes de Rusia en ellos radica en “un interés muy claro que existe en determinadas potencias occidentales de desprestigiar a Rusia y a su Gobierno en un momento clave”. “Hay un claro interés en perjudicar su imagen, en dañarla, porque hay potencias occidentales que no están para nada interesadas en que Rusia adquiera cada día más un perfil muy importante en la comunidad internacional”, añade Albin.
Lectores denuncian el ataque mediático contra Putin
La reacción por parte del público en general no se ha hecho esperar: lectores de periódicos tan importantes como ‘The Washington Post’, ‘Le Figaro’, ‘Der Spiegel’, ‘El País’ y muchos otros han denunciado inmediatamente la parcialidad y la selectividad con la que los medios han presentado la información, en ocasiones tachándola abiertamente de ‘propaganda’.
Aquí están solo algunos de los comentarios:
“Al final, esto pasa justo en el momento en que constatamos, lamentablemente, el crecimiento de la popularidad de Putin en Occidente tras su gestión de la crisis siria. ¡El azar hace las cosas bien! ¡Gracias azar!”, escribe el usuario Serge Legentil, comentando un artículo del semanal francés ‘Le Nouvel Observateur’.
“No tiene ningún sentido titular [el artículo] “¡está implicado Putin!” si se indica en el artículo que están implicadas personas cercanas al presidente ruso, pero no el presidente ruso personalmente”, comenta por su parte el usuario Algenor en un artículo del periódico italiano ‘Il Giornale’.
“Demasiado forzado el intento de involucrar a Putin. Parecería que hay desespero por hacerlo. Al final está resultando en otra acción que refuerza su imagen”, escribe a su vez el comentarista José Gutiérrez, del periódico español ‘El País’.
Fonte: RT-TV
-
Arquivos
- maio 2023 (1)
- abril 2023 (1)
- outubro 2021 (2)
- fevereiro 2021 (1)
- agosto 2020 (1)
- julho 2020 (1)
- maio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- março 2020 (3)
- novembro 2019 (1)
- setembro 2019 (1)
- novembro 2018 (1)
-
Categorias
- Animação
- Arabic
- Arquivo X
- blogosfera
- Ciências
- Cinema
- Concursos.
- curiosidades
- divulgação gratis
- downloads
- english
- Espanhol
- esportes
- Google +
- Grandes Amigos
- Inglês
- Internacional
- internet
- Judiciário
- Música.
- Mensagens
- Migração
- oportunidades
- Otimização_
- Piadas
- Política
- Policia
- Redes Sociais
- Reflexões
- Resumos Semanais.
- Saúde
- segurança
- televisão
- Uncategorized
- Utilidade Pública
- Videos
- youtube
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS