‘You are (not) welcome here’: Italy divided over refugee crisis
The Italian Prime Minister, Paolo Gentiloni, has expressed his discontent at the way his country’s neighbours are reacting to the refugee crisis.
He also said Italy will not be threatened on the matter
RT LIVE http://rt.com/on-air
Subscribe to RT! http://www.youtube.com/subscription_c…
Like us on Facebook http://www.facebook.com/RTnews
Follow us on Twitter http://twitter.com/RT_com
Follow us on Instagram http://instagram.com/rt
Follow us on Google+ http://plus.google.com/+RT
Listen to us on Soundcloud: https://soundcloud.com/rttv
RT (Russia Today) is a global news network broadcasting from Moscow and Washington studios. RT is the first news channel to break the 1 billion YouTube views benchmark.
Ciclos frente a crisis
En este episodio de soluciones veraniegas de Keiser Report Max habla con Steve Keen, autor de ‘La economía desenmascarada’, sobre si el regreso a los tradicionales ciclos económicos puede poner remedio a las calamidades de la economía zombi. En la segunda parte Karl Denninger, de Market-Ticker.org, propone una solución a la crisis de la no precisamente asequible e indefinidamente empeorable atención sanitaria estadounidense.
Suscríbete para no perderte nuestros eventos en vivo: https://goo.gl/qFPG81
RT en español en vivo.
Vea nuestra señal en vivo: http://actualidad.rt.com/en_vivo
RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN
Detrás de la noticia: Intensidad de las crisis
La península coreana estremece al mundo. Mientras EE. UU. responde a las acciones de Corea del Norte con ensayos militares, Rusia y China abogan por solucionar el conflicto por la vía diplomática. La política migratoria de Donald Trump pone en peligro la unidad de la más importante institución social: la familia. En varios países se reflexiona sobre si EE. UU. ha perdido su liderazgo mundial tras la llegada de Trump.
RT en Twitter: https://twitter.com/ActualidadRT
RT en Facebook: https://www.facebook.com/ActualidadRT
RT en Google+: https://plus.google.com/+RTenEspanol/…
RT en Vkontakte: http://vk.com/actualidadrt
Vea nuestra señal en vivo: http://actualidad.rt.com/en_vivo
RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN
Cómo influye la crisis diplomática con Catar en el mercado energético
Keiser Report en español: Acuerdo Potemkin (E1084)
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy hablan de los acuerdos falsos de Donald Trump con Arabia Saudita y la muy real pérdida de puestos de trabajo, externalizados a China por Boeing a despecho del contribuyente. En la segunda parte Max entrevista a Tyson Slocum, director del programa Energía Pública para los Ciudadanos, sobre la ira de la familia real saudita, que está aislando a Catar mientras Aramco prepara una oferta pública de venta.
¡Suscríbete a RT en español!
http://www.youtube.com/user/Actualida…
RT en Twitter: https://twitter.com/ActualidadRT
RT en Facebook: https://www.facebook.com/ActualidadRT
RT en Google+: https://plus.google.com/+RTenEspanol/…
RT en Vkontakte: http://vk.com/actualidadrt
Vea nuestra señal en vivo: http://actualidad.rt.com/en_vivo
RT EN ESPAÑOL: DESDE RUSIA CON INFORMACIÓN
Europe in the crossroads: Risks and prospects
The European Union is going through tough times. The anaemic recovery from the 2008 financial crisis has combined with new challenges – including Brexit, the migration crisis, and a chilling in relations with Russia – to test the very fabric of the European Union body politics. Do Europe’s leaders have the vision and political mandate to manage these systemic challenges? How should business and investors navigate the fault lines in the EU?
Panellists:
Emmanuel Babeau, Deputy Chief Executive Officer, Schneider Electric
Markus Beyrer, General Director, BusinessEurope
Yaroslav Lissovolik, Chief Economist, Member of the Management Board, Eurasian Development Bank (EDB)
Gerard Mestrallet, Chairman of the Board of Directors, ENGIE Group
Peter Szijjarto, Minister of Foreign Affairs and Trade of Hungary
Jean-Pierre Thomas, President, Thomas Vendome Investment
Front row participants:
Jim Rogers, Chairman, Beeland Interests Inc
Liv Monica Stubholt, Chairman of the Board, Norwegian-Russian Chamber of Commerce; Partner, Law Firm Selmer
RT LIVE http://rt.com/on-air
Subscribe to RT! http://www.youtube.com/subscription_c…
Like us on Facebook http://www.facebook.com/RTnews
Follow us on Twitter http://twitter.com/RT_com
Follow us on Instagram http://instagram.com/rt
Follow us on Google+ http://plus.google.com/+RT
Listen to us on Soundcloud: https://soundcloud.com/rttv
RT (Russia Today) is a global news network broadcasting from Moscow and Washington studios. RT is the first news channel to break the 1 billion YouTube views benchmark.
Cisma en el golfo
Este viernes Javier Rodríguez Carrasco debate las razones de la crisis diplomática en el Golfo Pérsico respecto a Catar. Con las valoraciones de expertos en la zona, esta edición de ‘El Zoom’ intenta sacar a la luz cómo Arabia Saudí, EE. UU. y otros países de la Coalición Árabe pretenden usar Doha como pretexto
The Korean crisis in their own words
How do South Koreans feel about the threat of an attack from the North and Trump’s tough talk regarding their peninsula? RT America correspondent Simone Del Rosario reports from Seoul, South Korea, bringing locals’ thoughts on Trump, Kim Jong-un and the possibility of war returning to the troubled region.
Find RT America in your area: http://rt.com/where-to-watch/
Or watch us online: http://rt.com/on-air/rt-america-air/
Like us on Facebook http://www.facebook.com/RTAmerica
Follow us on Twitter http://twitter.com/RT_America
As Korean crisis intensifies, RT will report from S. Korea
US Secretary of State Rex Tillerson urged the UN Security Council to act on North Korea on Friday by imposing further sanctions and suspending or downgrading diplomatic relations with the regime. RT America’s Simone Del Rosario joins Manila Chan to discuss the Security Council meeting as well as RT America’s upcoming special coverage of the unfolding crisis from on the ground in South Korea.
Find RT America in your area: http://rt.com/where-to-watch/
Or watch us online: http://rt.com/on-air/rt-america-air/
Like us on Facebook http://www.facebook.com/RTAmerica
Follow us on Twitter http://twitter.com/RT_America
El milagro canadiense frente a la crisis
En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy desde Toronto, comentan los efectos de la deuda sobre el balance general, analizan los tipos de deuda y comentan el caso de Canadá. En la segunda parte, Max continúa su entrevista con Roy Sebag y Josh Crumb de Bitgold.com/Goldmoney.com, con los que conversará sobre su plataforma de criptodivisas y sobre la posibilidad de que Gobiernos y bancos centrales vuelvan a considerar el oro como divisa de reserva.
Causas de la crisis política en Brasil
RT y TeleSUR analizan las causas de la crisis política en Brasil
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, se enfrenta a un proceso revocatorio, que puede dirigir al país hacia una crisis política de magnitudes insólitas. ¿Ha llegado la nación a un punto de no retorno? ¿Veremos a la mandataria abandonar su puesto antes de tiempo? ¿Qué efecto tendrá este juicio político? RT y TeleSUR ponen ‘en la mira’ esta crisis política.
En la tercera entrega de ‘En la mira’ —el programa en el que RT y TeleSUR pretenden arrojar luz sobre los aspectos informativos que, habitualmente, quedan ocultos en las coberturas mediáticas—, la corresponsal y presentadora de los informativos de RT, Aliana Nieves, y el presentador de TeleSUR, Rey Gómez, analizan la crisis política que vive Brasil y el futuro de su presidenta, Dilma Rousseff, quien está siendo sometida a un proceso de enjuiciamiento político, conocido como ‘impeachment’.
Rousseff está acusada de haber violado la Ley de Responsabilidad Fiscal de su país cuando empleó parte de los presupuestos de los bancos públicos para cubrir programas gubernamentales. Sin embargo, el motivo por el que se juzga a la mandataria parece haber pasado a segundo plano.
Se utiliza la falsa bandera de la corrupción para derribar gobiernos que antagonizan con los intereses imperialistas
Dilma se declaró inocente del crimen de responsabilidad fiscal y, tras presentar las cuentas de 2014, el Tribunal de Cuentas brasileño las rechazó. Ese fue el último año de su primer mandato, en el que revalidó su cargo tras unas elecciones presidenciales que venció por tres millones de votos.
El comportamiento de algunos parlamentarios brasileños en la noche de la votación del ‘impeachment’, seguros de que lograrán la destitución de Rousseff, casaba con los titulares de diversos medios, que ya certificaban la derrota de la presidenta de Brasil. Entre ellos destacan varios diarios estadounidenses, como ‘The Wall Street Journal’, que afirmaba que “la presidenta Rousseff está preparada para la caída”, o ‘The Washington Post’, que aseguraba que “la batalla contra el juicio político en Brasil no ha terminado, pero se presenta sombría para la presidenta Rousseff”.
Asimismo, los presentadores de RT y TeleSUR analizan la posible implicación de Estados Unidos. Para ello, Aliana Nieves hace un paralelismo entre la actual crisis política de Brasil y el caso del expresidente de Paraguay,Fernando Lugo, a quien el Parlamento de su país destituyó en 2012 por “responsabilidad política”. En aquel entonces, la actual embajadora de EE.UU. en Brasil, Liliana Ayalde, ostentaba el mismo cargo en el país vecino.
Al mismo tiempo, de los 367 diputados que votaron a favor del ‘impeachment’ contra Rousseff, 303 se enfrentan a condenas de corrupción
Al mismo tiempo, de los 367 diputados que votaron a favor del ‘impeachment’ contra Rousseff, 303 se enfrentan a condenas de corrupción, entre ellos el vicepresidente, Michel Temer. En este contexto, el analista político Beto Almeida considera que “este proceso oculta la verdadera intención de desestabilizar a la presidenta Rousseff” e “involucra una serie de iniciativas disfrazadas por una acusación sin base real para forzar un proceso de ‘impeachement’ de naturaleza geopolítica, que podría afectar gravemente a la unidad de Latinoamérica y al antiimperialismo”.
“Primero fue una acusación por la que se condenó a Dilma Rousseff, pero después se buscó un crimen que no tenían y alegaron un delito de actividad contable que arrastraban los gobiernos anteriores: usar fondos de los bancos públicos para pagar los programas sociales”, explica el analista.
Teniendo en cuenta que tanto el vicepresidente, Michel Temer, como el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, se enfrentan a acusaciones de corrupción, Beto Almeida considera que “sería un verdadero teatro de lo absurdo” si asumiesen la presidencia temporal del país en el caso de que se destituyera a Rousseff. “Se utiliza la falsa bandera de la corrupción para derribar gobiernos que antagonizan con los intereses imperialistas, como el que se presenta ahora en Brasil, un país de gran riqueza energética y estratégica”, concluye Almeida.
La crisis llena las calles de Dubái
Más de 4.300 vehículos fueron abandonados en las calles y estacionamientos de la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abu Dabi, el año pasado y nadie los busca, informa el periódico local ‘The National‘. Esto fenómeno fue objeto de múltiples reclamaciones por parte de los residentes donde se encuentran los coches.
Otra de las ciudades más importantes de EAU, Dubái, a su vez, cuenta con unos 2.000-3.000 autos abandonados. Así, el Ferrari Enzo (en la primera foto de abajo) es solo una de las joyas de alta gama, cuyos propietarios decidieron abandonarlos por diferentes razones. Algunos han huido del país por problemas con la ley, a otros les afectó la crisis económica y no pudieron continuar pagando los impuestos.
En los EAU no hay leyes de quiebra, además, el impago de deudas se considera como un delito. Como resultado, los dueños dejan sus coches lujosos, a veces, con las llaves puestas para evitar los procedimientos. Así, según la Policía de Dubái, el modelo Enzo, del que se fabricaron pocos ejemplares, fue encontrado abandonado en el 2012. Desde entonces, ha despertado un interés notable. En general, la Policía suele subastar vehículos abandonados o decomisados después de un período de tiempo por precios a veces ridículos para Occidente, empezando desde 2.700 dólares (10.000 dírhams). Aunque, para desgracia de los coleccionistas, ese Ferrari no se puede vender porque es objeto de un asunto legal complicado, ha informado el periódico local ‘7 days‘.
Mientras tanto, las autoridades de la capital ya están tomando medidas para retirar los autos abandonados. Los propietarios serán multados e incluso les serán decomisados los vehículos, si ignoran los avisos de la Policía. Asimismo, a pesar del mítico Ferrari, en las calles de EAU, uno de los países más ricos del mundo, se pueden encontrar coches de marcas como Aston Martin, BMW, Porsche, Lamborghini, Mercedes Benz y otros autos exóticos, cubiertos de polvo y con inscripciones de los transeúntes.
-
Arquivos
- outubro 2021 (2)
- fevereiro 2021 (1)
- agosto 2020 (1)
- julho 2020 (1)
- maio 2020 (3)
- abril 2020 (5)
- março 2020 (3)
- novembro 2019 (1)
- setembro 2019 (1)
- novembro 2018 (1)
- setembro 2018 (1)
- junho 2018 (3)
-
Categorias
- Animação
- Arabic
- Arquivo X
- blogosfera
- Ciências
- Cinema
- Concursos.
- curiosidades
- divulgação gratis
- downloads
- english
- Espanhol
- esportes
- Google +
- Grandes Amigos
- Inglês
- Internacional
- internet
- Judiciário
- Música.
- Mensagens
- Migração
- oportunidades
- Otimização_
- Piadas
- Política
- Policia
- Redes Sociais
- Reflexões
- Resumos Semanais.
- Saúde
- segurança
- televisão
- Uncategorized
- Utilidade Pública
- Videos
- youtube
-
RSS
Entries RSS
Comments RSS